La Xunta de Galicia ha creado un Plan estratégico del comercio 2025-2030, que estará finalizado en el primer trimestre de este año tras el proceso participativo desarrollado en los últimos meses. Esta planificación incluirá actuaciones singulares como Vilas Vivas -un proyecto cuyo piloto se realizó la pasada Navidad en Ribadavia y que busca impulsar las cabeceras de comarca a través de experiencias de comercio efímero- o la reactivación de los Bonos Activa Comercio, con 5M€ presupuestados en 2025.

Con el objetivo de potenciar todas estas actuaciones, financiadas exclusivamente con fondos propios, el Ejecutivo autonómico reitera la necesidad de sumar esfuerzos entre administraciones, reclamando al Estado que Galicia pueda acceder a recursos Next Generation que el Gobierno central reservó y que no está ejecutando.

Con fecha de fin el 26 de marzo, el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, destaca la excelente acogida de las nuevas ayudas para impulsar el sector comercial gallego. Tanto Confitería Miguel, negocio histórico y ejemplo de relevo generacional, como AO Domini, adherido la Artesanía de Galicia, demuestran la capacidad del tejido comercial gallego para innovar y adaptarse a los nuevos tiempos

González señala que, para blindar y afianzar este sector clave, también están abiertas las ayudas específicas para los centros comerciales abiertos (2,5M€) con el objetivo de potenciar esta figura clave para la vertebración de las villas y ciudades

Para la Xunta, el objetivo de esta ayuda es visibilizar la riqueza y el dinamismo del tejido comercial y artesanal ourensanos garantizando la competitividad de este área prioritaria para la economía y para la vertebración del territorio. En este sentido, el conselleiro destacó el éxito de la convocatoria de apoyos abierta el miércoles 26 de febrero con más del 500 solicitudes.

La Xunta tiene abiertas en la actualidad varias vías de ayudas. Entre ellas destaca la referida convocatoria dotada con cerca de 4M€ y que contempla tres líneas compatibles entre sí, orientadas a la digitalización del punto de venta, a la mejora de la imagen y eficiencia energética del local y, como novedad, al uso de embalajes sostenibles.

A ella se suman otros apoyos como los 2,5M€ para impulsar las actividades de los centros comerciales abiertos de la Comunidad, reforzando su excelencia y su capacidad de dinamización de los entornos en las que se integran, y que puede pedirse hasta el 19 de marzo, así como acciones para el impulso de la red de Mercados Excelentes a través de la nueva orden de 3,3M€ publicada ayer en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Este presupuesto se completa con aportaciones específicas como la consignación de 1M€ para cofinanciar las obras de la plaza de abastos nº1 de Ourense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *