El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba ha aprobado las bases para la captación y selección de personas, iniciativas y empresas interesadas en participar en el nuevo programa de emprendimiento de su Red de Viveros de Empresas. Incluye itinerarios gratuitos de formación, apoyo, tutoría, mentorización, consultoría y asesoramiento para impulsar proyectos locales de emprendimiento. Y su objetivo es favorecer la puesta en marcha de nuevas empresas en Córdoba, consolidar las existentes y atraer proyectos foráneos.
La Teniente de Alcalde de Economía y Empleo y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha resaltado que quieren crear un ecosistema local de referencia para el emprendimiento adaptado a las necesidades de las personas emprendedoras, con independencia del grado de madurez de sus proyectos, que impulse el crecimiento de nuestro tejido empresarial. Quieren impulsar actividades de oficios, de relevo generacional, de cultura y ocio, de comercio o tradicionales convivan con los nuevos emprendimientos sociales, tecnológicos, innovadores, digitales o logístico. Torrent, incide en que, de manera transversal, van a poner especial interés en el emprendimiento inclusivo: en la creación y crecimiento de negocios que sean accesibles y beneficiosos para una amplia gama de personas, especialmente aquellas que se enfrentan a barreras o desventajas en la economía convencional, y se conviertan en motor del crecimiento económico y el cambio social.
El IMDEEC ha diseñado una serie de itinerarios de emprendimiento que se desarrollarán en los diferentes edificios que tiene el IMDEEC, en los que se ofrecerán servicios especializados por parte de personas expertas, en espacios adaptados para el programa.
En el Aula 0 del Edificio El Granadal se impartirán acciones formativas para que las personas interesadas en emprender adquieran los conocimientos y competencias necesarias para ello. “Esta formación pondrá el foco en los jóvenes, los desempleados de larga duración, las personas mayores de 45 años, las personas con discapacidad, inmigrantes y otros colectivos con especiales dificultades”, ha detallado Blanca Torrent. En este mismo edificio existe también el Espacio W (Coworking), un área compartida de trabajo que permite articular y desarrollar proyectos, compartir experiencias y apoyarse mutuamente, y fomentar las sinergias y la economía colaborativa.
El nuevo programa de emprendimiento del IMDEEC se enmarca dentro de la nueva Red de Emprendimiento de Córdoba del Instituto municipal. Una iniciativa que quiere conectar espacios, programas y personas para incrementar las posibilidades de consolidación y supervivencia de las empresas en el mercado. Además de los nuevos itinerarios de emprendimiento, la iniciativa cuenta con otros recursos, como diez edificios, 60 mentores, ayudas económicas y dos programas de aceleración de startups tecnológicas y biotecnológicas.
Las personas interesadas en participar en este programa pueden solicitar información por email a: hola@emprendimientodecordoba.com.