Ya está abierta la ventanilla digital, a partir de la cual las empresas, pymes y autónomos de Andalucía pueden solicitar las ayudas directas del primer paquete de incentivos de la agencia Andalucía TRADE. La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España subrayó : “Desde hoy, los empresarios de Andalucía pueden solicitar el paquete de incentivos que hemos puesto en marcha desde Andalucía TRADE, desde el Gobierno andaluz”.

Con ello, la consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, a través de Andalucía TRADE, “pone a disposición para los empresarios sevillanos y de toda Andalucía un más que ambicioso programa de ayudas a nuestras empresas, porque estamos convencidos de que la transformación económica de Andalucía va a llegar y está llegando ya de la mano del sector empresarial”, ha dicho España.

La consejera ha recordado que este paquete de incentivos, cuyo plazo de solicitudes se abrió el pasado martes, supone “ayudas directas, especialmente para pymes y autónomos”, con un importe total de 244 millones de euros, “fundamentalmente para incrementar el tamaño de nuestras empresas. Van dirigidas, sobre todo, al desarrollo industrial. Es necesario que haya más industria en Andalucía. También, una linea para la creación de startups y, por supuesto, una línea destinada a la I+D+I», ha subrayado la consejera.

Impulso a la economía

La consejera ha puesto en valor el compromiso del Gobierno andaluz con la colaboración público-privada. “Somos una administración que cree y que confía en el sector empresarial», ha dicho España, al tiempo que ha agradecido la colaboración de organismos empresariales recordando que “forman parte del Consejo Rector de Andalucía TRADE, ya que “son incentivos diseñados desde las empresas, para las empresas”.

España ha incidido en que este esfuerzo conjunto entre el sector público y el privado “refuerza el compromiso del Gobierno andaluz de ofrecer estabilidad, confianza y seguridad jurídica a los empresarios de la comunidad. «Este paquete de incentivos de Andalucía TRADE viene a ayudar a nuestro sector empresarial para que sean más competitivos, para que ganen en tamaño, en definitiva para que sigan creando empleo porque ellos son, los empresarios son los que dinamizan la actividad económica, los que generan riquezas y los que crean el empleo», ha dicho la consejera.

Se trata de unos incentivos en los que se espera «que cada euro público aprobado en el marco de estas líneas se multiplique al menos por dos gracias a la inversión privada, generando hasta 2027 una inversión que ronde los 500 millones de euros”, ha recordado.

Andalucía TRADE pone así a disposición de las empresas un total de 244 millones de euros para proyectos de desarrollo industrial y de I+D+i empresarial. En concreto, las tres primeras líneas de ayudas forman parte de dos programas de incentivos: el programa de Desarrollo Industrial, dotado en este decreto con 208,6 millones de euros, y el programa de I+D+i empresarial, para el que se destinan, en esta ocasión, 35,6 millones de euros. Estas ayudas se nutren de fondos del programa FEDER 2021-2027. Las líneas de ayudas incluyen incentivos para la mejora de la competitividad de las pymes, la creación de nuevas empresas y la promoción de la I+D+i empresarial. Estas iniciativas están destinadas a proyectos de inversión en activos materiales e inmateriales superiores a 30.000 euros, así como a fomentar la investigación industrial y el desarrollo experimental.

Provincia de Sevilla: Record de exportaciones histórico

La consejera ha destacado el peso del tejido empresarial de Sevilla, que desde el año 2019 ha logrado un impulso manifiesto en el sistema de ayudas a las empresas reactivado por el Gobierno andaluz, «como principales protagonistas de la creación de empleo y generación de riqueza en Andalucía”. En este sentido, el balance total se resume en 863 proyectos empresariales incentivados en Sevilla con 56,88 millones de euros que llevan asociadas una inversión subvencionable de 161,71 millones de euros y la creación y/o mantenimiento de 5.497 empleos.

La consejera ha subrayado el peso de la provincia de Sevilla en el capítulo exportador andaluz. No en vano, en los primeros cuatro meses de 2024, la provincia de Sevilla presenta los mejores resultados de su historia desde que existen datos homologables”. En el primer cuatrimestre de este año, Sevilla ha sido la provincia que más ha aportado al sector exportador de Andalucía y de España. Gracias a este crecimiento, el mayor de todo el país (de un 47%), la provincia de Sevilla se situó con un récord de exportaciones histórico, de 3.472 millones de euros”, ha recordado la consejera.

En este sentido, ha incidido en que la provincia de Sevilla lidera  las exportaciones de Andalucía, con el 24,2% del total, y ocupa la posición número once de España, con el 2,7% nacional. Además, en los primeros cuatro meses del año en curso logró el récord en superávit comercial, con 1.211 millones de euros, el mayor de Andalucía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *