El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha participado en la inauguración del Foro Empresarial Castilla y León – Región Norte de Portugal, organizado por CEOE Castilla y León, junto a su presidente, Santiago Aparicio. Un encuentro desarrollado en la fundación Rei Afonso Henriques, con sede en Zamora.

González Gago ha señalado que dentro de las estrategias para seguir dinamizando Castilla y León económica y empresarialmente, Portugal se revela como un aliado fundamental en el desarrollo de los territorios fronterizos de la Raya. Ya la semana pasada el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, avanzó la inminente aprobación del Plan Especial de Desarrollo de la Raya, con el que se pretende potenciar la industria, el empleo y mejoras sociales en los 175 municipios zamoranos y salmantinos que conforman este territorio.

En este sentido, el consejero de la Presidencia ha reafirmado que “la colaboración con el Norte de Portugal es una decisión estratégica de este Gobierno autonómico”. La Consejería ya ha puesto en marcha diferentes iniciativas previas a la aprobación de este Plan, como las acciones desarrolladas en el marco del programa Interreg España-Portugal 2021-2027 o la creación de los Centros de Innovación Social para el desarrollo local en la zona rayana: espacios situados en zonas de influencia para la cooperación con Portugal que funcionan como nodos de colaboración público-privada para facilitar a los emprendedores generar nuevas ideas y proyectos, de la mano de administraciones públicas, universidades, grupos de acción local, sindicatos, etcétera. Dichos centros representarán un papel fundamental en el desarrollo de las acciones concretas contempladas en el Plan de la Raya.

González Gago ha reconocido que “todos estos éxitos son fruto del esfuerzo de los castellanos y leoneses, que han situado a esta tierra a la vanguardia de los sectores económicos más modernos y socialmente más demandados”. Entre dichos sectores, el consejero ha hecho referencia a las fortalezas de Castilla y León en ámbitos como el agroalimentario, el automovilístico, el farmacéutico, el biotecnológico o el aeronáutico.

La búsqueda de alianzas a la que ha hecho referencia el consejero de la Presidencia también se pueden ver en la celebración de foros como el realizado hoy, que tienen el objetivo de seguir visibilizando todo aquello que hace de Castilla y León un territorio ideal para acoger nuevos proyectos profesionales y de vida: “Queremos que nuestros jóvenes, nuestros profesionales, nuestros emprendedores, ya sean de Castilla y León o del exterior, conozcan de primera mano los recursos, las políticas públicas y el clima de concertación que hacen de Castilla y León una comunidad fiable y acogedora”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *