El Ministerio de Trabajo y Economía Social, encabezado por Yolanda Díaz, ha aplazado la primera votación en el Congreso de los Diputados sobre el proyecto de ley de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanas sin merma salarial.

En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes, la ministra ha insistido en que el debate sobre la reducción de la jornada con el resto de grupos parlamentarios debe darse “en las condiciones más favorables posibles en nuestro país”.

Con todo, desde el Ministerio explican que prefieren retrasar esa votación porque no quieren que se vea “contaminada” por el contexto político que ha generado el ‘caso Cerdán’. En un comunicado, Trabajo explica que ha decidido “dar más tiempo” a los trabajos de negociación con Junts “para que se pueda superar la fase de totalidad en el próximo periodo de sesiones”.

Cabe recordar que el pasado 18 de junio, el Partido Popular y Junts registraron sendas enmiendas a la totalidad a este proyecto de ley que fue impulsado por Trabajo y los sindicatos —sin el apoyo de la patronal— y aprobado en Consejo de Ministros a comienzos del pasado mes de mayo.

Trabajo buscaba enviar el debate sobre las enmiendas a la totalidad a esta norma al próximo 22 de julio, en un pleno extraordinario del Congreso, pero va a tener que esperar, al menos, a la apertura del nuevo periodo de sesiones.

Por su parte, fuentes del partido independentista catalán han indicado que es “rotundamente falso” que hayan pedido más tiempo para negociar. Han asegurado que Trabajo sabía que el día 22 de julio el Congreso iba a tumbar la reforma sobre la reducción de la jornada y que Junts no iba a retirar la enmienda a la totalidad, que es lo que se debatía el 22 de julio.

Tal y como apunta Trabajo en su comunicado, Junts ha recordado en la reunión de este martes su interés en proteger a las pymes, autónomos y trabajadores de Cataluña. “En todo caso, para Junts, la ley no es posible sin consenso; debe ser una oportunidad para las pymes y que recoja todas las peticiones, algo que requiere, en todo caso, de tiempo y seguir trabajando”, indican fuentes del Ministerio.

Por su parte, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CC.OO.) han exigido en un comunicado conjunto a los grupos parlamentarios que retiren las enmiendas a la totalidad para que la reducción de jornada se tramite “de forma inmediata”.

“El retraso no justificado del trámite de la ley está teniendo efectos directos en el mundo del trabajo, privando de un derecho a la mayoría de las personas trabajadoras y sobre todo a las más vulnerables que sufren la precariedad de largas jornadas no retribuidas y contratos a tiempo parcial involuntario, afectando más intensamente a las mujeres”, indican los sindicatos en dicho comunicado.

Con todo, piden “con urgencia” que se reanude “de forma inmediata” la tramitación parlamentaria de esta ley, nacida del diálogo social y fruto del acuerdo entre el Gobierno, CCOO y UGT.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *